Control de plagas Madrid

¿Cómo son las picaduras de chinches? Aprende a reconocerlas

picaduras de chinches

Manchas rojas, inflamación, sensación de ardor y dolor son solo algunas de las señales que nos indican cómo son las picaduras de chinches. Si alguna vez te has despertado con pequeñas ronchas rojas en la piel y no tienes idea de dónde han salido, probablemente estés lidiando con una picadura de chinche. Aunque estas pequeñas criaturas son invisibles a simple vista, sus efectos son evidentes. Saber identificarlas correctamente permite comenzar el tratamiento adecuado y actuar para eliminar la presencia de estos insectos en el hogar. 

Aunque fumigar chinches es necesario, hay mucho sobre las picaduras de este insecto que debes conocer. En Biocisal, como expertos en control de plagas, sabemos que esta situación puede convertirse en una pesadilla, especialmente en lugares como casas, edificios o conjuntos residenciales. A continuación, descubre cómo identificar las picaduras de chinches y tratarlas de forma efectiva para evitar complicaciones en la salud.

¿Cómo son las picaduras de chinches?

Las chinches son insectos muy pequeños, de color marrón o rojo que se alimentan de sangre, y su picadura es uno de los principales indicadores de su presencia en el hogar. Aunque es considerado un problema de salud pública, no hay indicios de que puedan transmitir alguna enfermedad. Estos insectos utilizan una estructura tubular, llamada trompa, para perforar la piel y succionar sangre de la persona para alimentarse. La razón por la que es una plaga molesta es que se encuentra activa de noche, que es donde más pican. 

Algunas de las señales que indican que es necesario eliminar chinches de cama es su picadura en zonas del cuerpo que son más cálidas y están expuestas. Es común ver inflamación o puntos en el cuello, manos, rostro, brazos y piernas. Sin embargo, sus picaduras pueden ser difíciles de identificar. Aunque se parecen a las de otros insectos, tienen algunas particularidades que las hacen reconocibles. 

En general, las picaduras de chinches suelen agruparse en la piel, y son visibles principalmente en áreas expuestas como brazos, piernas, cuello o rostro. Dependiendo de la persona, la reacción ante las picaduras incluye inflamación de la piel, puntos o manchas rojas, todo esto acompañado de una picazón intensa. En casos más severos, la picazón puede provocar infecciones si se rasca excesivamente.

La razón por la que aparecen en grupo es que suelen picar varias veces en una misma zona en busca de un flujo sanguíneo abundante. Si no se detecta a tiempo, una pequeña infestación de chinches puede convertirse en un gran problema, especialmente en entornos con alta afluencia de personas, como hoteles, apartamentos o residencias compartidas.

Características principales de las picaduras de chinches 

Como ya se mencionó, las picaduras de chinches son pequeñas y redondas, de color rojo o rosa claro, y suelen ir acompañadas de una marca central en forma de pápula. Las características de estas picadas, que permiten diferenciarlas de otros insectos, se resumen de la siguiente manera:

  • Agrupadas en líneas o racimos: Las picaduras de chinches suelen aparecer en patrones lineales o en racimos, a menudo en áreas expuestas durante el sueño. Esto se debe a que pican varias veces mientras se alimentan.
  • Pequeñas protuberancias rojas: Cada picadura suele ser una pequeña protuberancia roja, similar a una picadura de mosquito.
  • Intensa picazón: Las picaduras de chinches suelen causar picazón intensa, que puede empeorar si se rascan. En personas con problemas de alergia, las picaduras pueden complicarse hasta inflamar la zona afectada y desencadenar reacciones más graves. 

Diferencia con otras picaduras comunes

Eliminar chinches en la ropa es una buena alternativa para prevenir las picaduras. Sin embargo, es necesario confirmar que realmente son picaduras de chinches. Aunque tienen algunas similitudes con las de otros insectos, como los mosquitos o las pulgas, existen diferencias clave. Por ejemplo, las picadas de mosquitos suelen ser aisladas y dispersas en cualquier lugar del cuerpo. Las de pulgas suelen estar en la parte inferior, hacia las piernas.

Por su parte, las picaduras de chinches son más propensas a presentarse en líneas o agrupadas, por lo que es posible ver una sección del brazo o pierna con múltiples puntos. Además, las chinches tienden a picar en áreas expuestas, como el rostro o los brazos, mientras que otros insectos pueden picar en cualquier parte del cuerpo.

Síntomas comunes de las picaduras de chinches

picaduras de chinches

Cuando hay una plaga de chinches la primera señal son las picaduras. Es importante resaltar que hay personas que no las sienten de forma tan intensa, solo se ve el punto rojo y una ligera comezón. No obstante, en la mayoría de los casos, las picaduras de chinches provocan reacciones en la piel que van más allá de la simple molestia. 

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Picazón intensa, que puede persistir durante varios días. Esta puede acompañarse con una sensación de dolor o ardor que causa molestia y que se empeora con el clima caluroso.
  • La inflamación también es habitual, y la piel suele volverse roja o ligeramente morada en la zona de la picadura. Es posible ver una protuberancia con un punto rojo y un área circundante hinchada.
  • Erupciones papulares. Algunas picadas generan erupciones. En algunas personas, las picaduras de chinches pueden desencadenar reacciones alérgicas más graves, como hinchazón excesiva o urticaria.

Si la picazón es constante y se rasca la zona, las lesiones pueden infectarse, lo que puede agravar la situación y requerir atención médica. En personas con sistema inmunológico comprometido se pueden presentar ampollas, dificultad para respirar, malestar general y hasta fiebre. 

Por eso, si tienes sospechas de una infestación de chinches, no confíes solo en los síntomas cutáneos. Recurrir a profesionales del control de plagas es indispensable para evitar una proliferación masiva de estos insectos.

Reacciones leves vs reacciones graves 

Con las picaduras de chinches es posible experimentar dos tipos de reacciones. Las reacciones leves son las más comunes y se limitan a la picazón, enrojecimiento y pequeñas ronchas en la piel. Son síntomas molestos, pero no graves. 

Sin embargo, en algunas personas, especialmente aquellas con piel sensible o alergias, las picaduras de chinches pueden provocar reacciones graves. Es posible experimentar hinchazón excesiva, fiebre, dificultad para respirar o incluso erupciones cutáneas generalizadas. Si se observan síntomas graves, es fundamental buscar atención médica inmediata. 

Además, las picaduras no tratadas pueden causar infecciones secundarias si se rascan en exceso, especialmente en bebés y ancianos. Por ello, prevenir una plaga de chinches y el tratamiento adecuado es clave.

¿Cómo tratar las picaduras de chinches?

Las picaduras de chinches o cimicosis pueden ser incómodas y causar una picazón insoportable, pero lo importante es mantener la calma. Por lo general, el efecto es rápido y no se necesita tratamiento, pero sí es fundamental tratarlas para aliviar los síntomas y evitar posibles infecciones. Algunas acciones que pueden reducir la molestia son:

  • Limpieza inmediata: Lava las picaduras con agua y jabón suave. Mantener las heridas limpias ayuda a reducir el riesgo de infección.
  • Alivio de la picazón: Aplica una crema o loción antihistamínica o con hidrocortisona para reducir la inflamación y aliviar la picazón. También puedes usar gel de aloe vera o bicarbonato de sodio y agua para calmar la irritación.
  • Evitar frotar la zona: Aunque dan mucha comezón o prurito, evita frotar la zona. Esto solo puede empeorar la inflamación y abrir la piel, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Si es necesario, cubre las picaduras con una venda para evitar el contacto directo.
  • Compresas frías: Las compresas frías pueden ser muy útiles para reducir la hinchazón y la picazón. Simplemente envuelve hielo en un paño limpio y aplícalo sobre la zona afectada durante 10-15 minutos.
  • Acudir al médico: Si las picaduras no mejoran o notas una reacción alérgica más severa, como hinchazón excesiva, dificultad para respirar o fiebre, es importante consultar a un médico.

En casos extremos, donde las picaduras se infecten, es probable que el médico recomiende antibióticos. No obstante, recuerda que si te enfrentas a una infestación de chinches, lo mejor es contar con un profesional del control de plagas para erradicar la fuente del problema. En Biocisal, somos expertos en la eliminación segura y eficaz de chinches, utilizando métodos avanzados para el hogar o empresa.

Prevención de infestaciones de chinches

picaduras de chinches

La mejor manera de prevenir las picaduras de chinches es erradicar el insecto del hogar. Aunque pueden parecer inofensivas en apariencia, las chinches tienen la capacidad de infestar rápidamente. Si te preocupa que se convierta en una plaga, considera aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Revisa con frecuencia los lugares donde se pueden esconder. Por ejemplo, revisa los rincones y grietas, así como colchones y almohadas. Una inspección meticulosa puede ayudarte a detectar cualquier señal de su presencia a tiempo.
  • Las chinches se propagan fácilmente a través de la ropa y el equipaje. Siempre revisa la habitación de hotel o alojamiento antes de desempacar, especialmente las camas y los colchones. Si encuentras signos de chinches, avisa al personal y busca otro alojamiento.
  • Mantén tus colchones y muebles limpios y en buen estado. Las fundas de colchón anti chinches pueden ayudar a prevenir la infestación, ya que actúan como una barrera física. Además, al momento de lavarlos, usa agua caliente y, de ser posible, colócalos al sol. 
  • Asegúrate de sellar cualquier grieta en las paredes y otras áreas por donde los chinches puedan entrar. Un hogar bien sellado es menos susceptible a las infestaciones.
  • Contrata un profesional. Si tienes dudas sobre cómo inspeccionar la casa o sospechas que puedas tener chinches, lo mejor es contactar con un experto. Biocisal ofrece servicios completos de control de plagas para asegurar que tu hogar o negocio esté libre de plagas.

Inspección de lugares clave

Si amaneces con picaduras o pequeños puntos en la piel, puedes tener chinches de cama. Si no se ven a simple vista, la inspección a fondo de los lugares donde son más propensas a esconderse es fundamental para detectar infestaciones a tiempo. 

Con una linterna revisa los siguientes espacios:

  • Colchones y camas: Las chinches suelen esconderse en las costuras y pliegues de los colchones.
  • Sofás y sillones: Revisa también los muebles tapizados, especialmente en las costuras y grietas.
  • Zócalos y grietas en las paredes: Las chinches buscan lugares oscuros y tranquilos para refugiarse.

Si encuentras signos de chinches durante la inspección, es crucial actuar rápidamente y contactar a un servicio de control de plagas como Biocisal para una fumigación efectiva. En caso de que no veas los insectos, de igual manera, los profesionales son los capacitados para decir que tipo de plaga hay. 

Medidas preventivas

La prevención es clave para evitar que las chinches se instalen en el hogar o empresa. Sin embargo, como la plaga de chinches es muy agresiva, es necesario aplicar medidas que complementen ciertos métodos. Algunas de las más recomendadas incluyen:

  • Usar fundas especiales para colchones que impidan que los chinches entren o salgan. 
  • Lavar las sábanas y la ropa de cama a alta temperatura regularmente para eliminar los huevos en caso de que queden atrapados.
  • Revisar el equipaje después de viajar a zonas vulnerables, especialmente si te alojaste en lugares con alta rotación de huéspedes.
  • Limpia y desinfecta con frecuencia.
  • Usa plantas aromáticas como la lavanda, menta y orégano, cuyo olor se cree que aleja a los insectos, incluyendo las chinches. 

Aún con estas medidas, es posible que las chinches lleguen si no se toman acciones preventivas completas. Por eso, es recomendable contratar profesionales para un tratamiento preventivo de control de plagas, especialmente si hay brotes en la zona. 

Contactar a un profesional

¿Tienes problemas de chinche en el hogar o negocio? En Biocisal estamos para ayudarte. Si tienes una infestación de chinches o sospechas que tu hogar o empresa está en riesgo, la mejor opción es contactar a profesionales en control de plagas. Nuestro personal está capacitado para utilizar métodos de fumigación avanzada y seguros que eliminan las chinches de manera eficaz y duradera. 

Un tratamiento profesional garantiza que el problema no solo se resuelva en el momento, sino que se prevenga una futura infestación. Las chinches son una plaga difícil de controlar sin la experiencia adecuada, por lo que no dudes en contactar con nosotros para una inspección completa y un tratamiento que te ofrezca paz y seguridad. ¡Te estamos esperando!

¡Valora este contenido y ayúdanos!

¡Haz clic y deja tu valoración!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

SI LO PREFIERES

TE LLAMAMOS

POLÍTICA DE COOKIES

1. ¿Qué son las cookies?

La Web de biocisal.com (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.

La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.

Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.

Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
 
2. ¿Qué tipos de cookies existen?

Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

  • Cookies de sesión: Expiran cuando el usuario cierra el navegador.
  • Cookies persistentes: Expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

 
En función de su Propietario, pueden dividirse en:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

 
Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
    • Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
    • Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
  • Cookies de Geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
  • Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
    • Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
    • Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
  • Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
    • Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
    • Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
    • Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
    • Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
  • Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
  • Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

 
3. ¿Qué cookies utilizamos?

Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:

 
NOMBRE
CATEGORÍA
TIPO
DOMINIO
CADUCIDAD
FUNCIÓN
_wpfuuid
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
11 años
Para almacenar una identificación de usuario única.
PHPSESSID

Propia
Cookie técnica
biocisal.com

Sesión
Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web.
cookielawinfo-checkbox-necessary
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
cookielawinfo-checkbox-personalizacion
cookielawinfo-checkbox-analiticas
cookielawinfo-checkbox-publicitarias

Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie está configurada el plugin GDPR Cookie Consent y se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en las categorías
CookieLawInfoConsent
viewed_cookie_policy
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es usada para guardar las preferencias de las cookies
cli_user_preference
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_ga
_ga_*
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años
Almacenar el ID de cliente, pero el nombre, el dominio y la hora de caducidad de la cookie se pueden personalizar.
_gat
De terceros
Análisis
biocisal.com
10 minutos
Se usa para saber el ratio de recarga
_utma
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie se suele establecer durante la primera visita. Si la cookie es eliminada manualmente, volverá a establecerse en la siguiente visita con ID nuevo. En la mayoría de los casos esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio y es actualizada con cada página vista. Además esta cookie tiene un ID único de Google Analytics que asegura tanto la validez de la misma como su accesibiilidad como una medida de seguridad adicional
_utmb
De terceros
Análisis
biocisal.com
30 minutos desde cada actualización
Esta cookie se utiliza para establecer y continuar una sesión de usuario en nuestro sitio. Cuando un usuario visita una página en nuestro sitio, el código de Google Analytics intenta actualizar esta cookie. Si no encuentra la cookie, creará una nueva. Cada vez que el usuario visita una página disintia se actualiza esta cookie para caducar a los 30 minutos, de esa forma continúa encontrar una sesión única en intervalos de 30 minutos. Esta cookie caduca cuando un usuario deja de visitas nuestro sitio por un período de 30 minutos.
_utmc
De terceros
Análisis
biocisal.com
Sesión
Historicamente, esta cookie operaba junto con la cookie __utmb para determinar si se debía establecer una nueva sesión al usuario. Hoy en día no se utiliza pero sigue aquí para mantener compatibilidad hacia atrás con el código de theurchin.js y ga.js.
_utmt
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie normalmente no está presente a no ser que se utilice la opción setVar() en el código de Google Analytics. La cookie __utmt pasa la información hacia el método setVar(), el cual crea un segmente específico para los usuarios
_utmtz
De terceros
Análisis
biocisal.com

6 meses desde cada actualización.
Esta cookie guarda información de referencias utilizadas por el visitante para llegar a nuestro sitio, ya sea de forma directa, un link de referencia, una búsqueda web o una campaña de publicidad o por email. Se utiliza para calcular el tráfico proviniente de buscadores web, campañas de marketing y navegación por nuestro sitio. Esta cookie se actualiza en cada vista de página.
























































4. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?

Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.

La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:
  • Internet: ExplorerHerramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Microsoft Edge: Configuración y más -> Configuración -> Borrar datos de exploración.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración personalizada.
  • Chrome: Configuración -> Configuración avanzada -> Privacidad y seguridad -> Borrar datos de navegación.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
 
5. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. tratamos la información que nos facilita con la finalidad de gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura.
 
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Sus datos, serán conservados el tiempo mínimo necesario para la correcta prestación del servicio ofrecido así como para atender las responsabilidades que se pudieran derivar del mismo y de cualquier otra exigencia legal.
 
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales puede ser la ejecución de una relación contractual potencial y/o suscrita, el interés legítimo, la habilitación legal y/o el consentimiento del propio interesado. Los datos que le solicitamos son adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos, pero su no comunicación podrá afectar a la finalidad del servicio o la imposibilidad de prestarlo.
 
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. no comunicará sus datos a ningún tercero, salvo que se informe de ello expresamente.
 
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los derechos de protección de datos de los que son titulares los interesados son:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Derecho de rectificación o supresión
  • Derecho de oposición
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos

Los titulares de los datos personales obtenidos, podrán ejercer sus derechos de protección de datos personales dirigiendo una comunicación por escrito al domicilio social de PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. o al correo electrónico habilitado a tal efecto, info@portersa.com, incluyendo en ambos casos fotocopia de su DNI u otro documento de identificación equivalente.
Modelos, formularios y más información disponible sobre sus derechos en la página web de la autoridad de control nacional, Agencia Española de Protección de Datos, en adelante, AEPD, www.agpd.es.
 
¿Puedo retirar el consentimiento?
Usted tiene la posibilidad y el derecho a retirar el consentimiento para cualquiera finalidad específica otorgada en su momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
 
¿Dónde puedo reclamar en caso de que considere que no se tratan mis datos correctamente?
Si algún interesado considera que sus datos no son tratados correctamente por PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. puede dirigir sus reclamaciones al correo info@portersa.com o a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la AEPD la indicada en el territorio nacional, www.agpd.es
 
Seguridad y actualización de sus datos personales

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de sus datos personales, le informamos que PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. ha adoptado todas las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales suministrados. Todo ello para evitar su alteración, pérdida, y/o tratamientos o accesos no autorizados, tal como exige la normativa, si bien la seguridad absoluta no existe.
Es importante que, para que podamos mantener sus datos personales actualizados, nos informe siempre que se produzca una modificación de los mismos.
 
Confidencialidad
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. le informa que sus datos serán tratados con el máximo celo y confidencialidad por todo el personal que intervenga en cualquiera de las fases del tratamiento. No cederemos ni comunicaremos a ningún tercero sus datos, excepto en los casos legalmente previstos, o salvo que el interesado nos hubiera autorizado expresamente.

AVISO LEGAL

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L.
CIF: B79161964
DOMICILIO SOCIAL: CALLE LEÑEROS 15, 28039, MADRID
Email: info@portersa.com
Teléfono: 915412240
Datos del DPO: GRUPO ADAPTALIA – LEGAL FORMATIVO S.L. – legal@grupoadaptalia.es – 91 553 34 08

×