Control de plagas Madrid

¿Tienes cucarachas pequeñas en la cocina? Causas, soluciones y prevención definitiva

Encontrarse con cucarachas pequeñas en la cocina es una de las experiencias más desagradables para cualquier hogar. Estos insectos no solo generan rechazo, sino que pueden transmitir enfermedades, contaminar alimentos y provocar alergias. Además, su capacidad de reproducción rápida convierte una pequeña presencia en una auténtica plaga en poco tiempo.

En Biocisal, somos especialistas en control de plaga en Madrid, sabemos que la detección temprana y la intervención profesional son clave para erradicar este problema de forma segura y definitiva. Por eso, hemos preparado esta guía completa para ayudarte a identificar, eliminar y prevenir una plaga de cucarachas pequeñas en la cocina.

¿Por qué aparecen cucarachas pequeñas en la cocina?

La cocina es uno de los lugares más vulnerables a la presencia de cucarachas, ya que reúne los tres factores que estos insectos buscan para sobrevivir: comida, agua y refugio. A menudo se cree que las cucarachas pequeñas solo aparecen en cocinas sucias, pero la realidad es muy distinta: incluso los espacios más limpios pueden convertirse en un imán para ellas si encuentran las condiciones adecuadas para desarrollarse.

Cuando la infestación comienza, puede ser difícil de controlar de manera casera. Por eso, contar con un servicio profesional de control de plagas como el que ofrece Biocisal es la forma más rápida y segura de acabar con el problema desde el inicio. Nuestros técnicos están especializados en fumigar cucarachas pequeñas y garantizar la eliminación completa de la plaga, tanto en cocinas domésticas como en locales de hostelería, donde la higiene es fundamental.

Hábitos comunes que las atraen sin saberlo

La cocina es un punto estratégico para las cucarachas porque en ella encuentran todo lo que necesitan para vivir: alimento, agua y lugares donde refugiarse. Es un error pensar que este problema solo ocurre en cocinas descuidadas o sucias. La realidad es que incluso los espacios más ordenados y relucientes pueden convertirse en un imán para estos insectos si las condiciones del entorno les resultan favorables. Basta con una rendija, un grifo con fuga o un pequeño descuido para que se instalen y comiencen a multiplicarse.

Cuando esto sucede, actuar de inmediato es fundamental. Intentar solucionarlo únicamente con productos caseros suele ser insuficiente, ya que las cucarachas se adaptan fácilmente y se esconden en lugares de difícil acceso. En estos casos, contar con un servicio profesional de control de plagas como el que ofrece Biocisal es la manera más segura de cortar el problema de raíz. Nuestros especialistas están preparados para fumigar cucarachas pequeñas y garantizar que desaparezcan por completo, tanto en viviendas particulares como en cocinas de negocios de hostelería, donde la higiene no puede ponerse en riesgo.

Condiciones ambientales favorables

El día a día en la cocina, por muy cuidadoso que se sea, genera situaciones que pueden atraer a las cucarachas sin que lo notemos. Restos de comida en la encimera, platos sin lavar durante la noche o una bolsa de basura mal cerrada se convierten en una invitación abierta para estos insectos. Incluso las migas que se acumulan en rincones o bajo los muebles son suficientes para que encuentren una fuente de alimento constante.

A esto se suman las condiciones ambientales. Las cucarachas prosperan en entornos húmedos y cálidos, por lo que las filtraciones, las tuberías mal selladas y las temperaturas estables dentro del hogar les resultan ideales. Además, buscan siempre rincones oscuros y poco transitados, como huecos entre electrodomésticos, grietas en la pared o zonas bajo el fregadero, donde pueden permanecer ocultas durante el día y salir a alimentarse por la noche.

¿De dónde entran las cucarachas pequeñas?

Muchas personas se sorprenden al descubrir que las cucarachas pequeñas no aparecen de manera espontánea, sino que logran acceder desde el exterior o a través de objetos cotidianos. Las grietas en paredes y suelos son auténticas puertas de entrada, al igual que los desagües y tuberías, que funcionan como caminos naturales por los que se desplazan con facilidad. También es habitual que viajen ocultas en cajas, bolsas de la compra o incluso en electrodomésticos de segunda mano, pasando desapercibidas hasta que ya han colonizado el nuevo espacio.

Una vez dentro, se adaptan con rapidez y comienzan a reproducirse de manera acelerada, lo que convierte un pequeño problema en una infestación difícil de controlar. Por eso es tan importante actuar a tiempo: cuanto antes se detecte y se busque ayuda profesional, más sencillo será eliminar por completo la plaga y recuperar la tranquilidad en la cocina.

Cómo reconocer una infestación de cucarachas pequeñas

Identificar a tiempo la presencia de cucarachas en la cocina o en cualquier otra zona de la casa es fundamental para evitar que se conviertan en una plaga difícil de controlar. Cuanto antes se identifique el problema, más sencillo será erradicarlo y prevenir que la infestación crezca.

Lugares donde suelen esconderse

Las cucarachas pequeñas suelen buscar refugio en lugares que les ofrecen calor, humedad y oscuridad, tres condiciones ideales para su desarrollo. Es frecuente encontrarlas escondidas en rincones de difícil acceso, detrás de los muebles de la cocina, bajo el fregadero o incluso en el interior de electrodomésticos como neveras, hornos o microondas. Estos espacios les permiten permanecer ocultas durante el día y salir por la noche en busca de alimento. Cuando se detecta actividad en estas zonas, lo más recomendable es exterminar cucarachas con ayuda profesional, ya que, de lo contrario, se reproducirán rápidamente y el problema se volverá mucho más complicado de manejar.

Señales visibles de su presencia

  • Excrementos pequeños y oscuros, similares a granos de pimienta.
  • Olor fuerte y desagradable en zonas concretas.
  • Restos de mudas de piel.
  • Cucarachas vivas o muertas al encender la luz.

Diferencia entre cucaracha pequeña y adulta

Es importante comprender que no siempre se trata de insectos adultos. Las cucarachas pequeñas pueden ser ninfas, es decir, individuos en su fase joven, que aún no han alcanzado el tamaño completo. Sin embargo, en muchos casos también corresponden a especies de menor tamaño, como la cucaracha alemana (Blattella germanica), una de las más comunes en entornos urbanos y especialmente en cocinas, donde encuentra todo lo necesario para prosperar.

Reconocer estas señales a tiempo no solo permite confirmar la presencia de una infestación, sino también actuar con rapidez para evitar que se convierta en un problema mayor.

Riesgos de tener cucarachas pequeñas en la cocina

La presencia de cucarachas pequeñas en la cocina no solo resulta desagradable, sino que también representa un riesgo real para la salud y la seguridad alimentaria. Estos insectos son portadores de una gran cantidad de bacterias, virus y parásitos capaces de provocar intoxicaciones alimentarias, diarreas y diferentes enfermedades gastrointestinales. Basta con que entren en contacto con superficies donde se manipulan alimentos para que los microorganismos se propaguen con facilidad.

Problemas de salud

Las cucarachas son portadoras de bacterias, virus y parásitos que pueden causar intoxicaciones alimentarias y enfermedades gastrointestinales.

Contaminación de alimentos

Las cucarachas liberan proteínas en su saliva, en sus excrementos y en los restos de piel que mudan a lo largo de su crecimiento. Estas sustancias son un potente desencadenante de reacciones alérgicas y pueden agravar los síntomas en personas asmáticas o con problemas respiratorios. En espacios cerrados como la cocina, la acumulación de estos alérgenos afecta de manera directa a la calidad del aire y al bienestar de quienes conviven con la infestación.

Reacciones alérgicas

Las proteínas presentes en su saliva, heces y mudas pueden provocar reacciones alérgicas y empeorar síntomas de asma.

Cómo eliminar cucarachas pequeñas en la cocina de forma efectiva

En Biocisal, expertos en fumigación de cucarachas, sabemos que enfrentarse a una plaga en la cocina puede ser un reto complicado. No todos los métodos tienen la misma eficacia y, antes de actuar, es importante comprender la diferencia entre los tratamientos domésticos y los profesionales. De hecho, hemos preparado una guía detallada sobre fumigar cucarachas métodos caseros vs profesionales, donde explicamos las ventajas y limitaciones de cada opción.

Limpieza profunda con productos adecuados

El primer paso siempre debe ser una limpieza profunda y constante. No se trata solo de fregar las superficies visibles, sino de prestar atención a los rincones menos accesibles, como la parte trasera de los electrodomésticos, el interior de armarios o la zona bajo el fregadero. La acumulación de grasa, migas o humedad en estos puntos se convierte en un foco perfecto para que las cucarachas pequeñas se alimenten y se reproduzcan. Utilizar productos desinfectantes adecuados es clave para eliminar cualquier rastro que pueda atraerlas.

Cebos y geles insecticidas recomendados

Coloca cebos en lugares estratégicos como esquinas, grietas y detrás de muebles. Los geles son muy eficaces para atacar a la colonia entera.

Trampas adhesivas y su colocación estratégica

Las trampas adhesivas también pueden ser útiles, especialmente para monitorear la infestación y evaluar la magnitud del problema. Aunque por sí solas no erradican la colonia, ayudan a reducir la cantidad de adultos visibles y permiten identificar los lugares donde hay mayor actividad.

Técnicas naturales para complementar el tratamiento

Bicarbonato con azúcar, ácido bórico o aceites esenciales pueden ayudar a repelerlas, aunque no sustituyen un tratamiento profesional.

Cuándo llamar a un profesional en control de plagas

Saber cuándo pedir ayuda especializada es determinante. Si después de aplicar medidas de limpieza y productos básicos sigues observando actividad en tu cocina, lo más recomendable es acudir a un servicio profesional de control de plagas. En Biocisal contamos con técnicos certificados que utilizan productos específicos y equipos de última generación para garantizar la erradicación completa de las cucarachas pequeñas, tanto en viviendas como en negocios de hostelería. Con su intervención, no solo se elimina la plaga actual, sino que también se previene la reaparición a medio y largo plazo.

Zonas críticas donde se ocultan cucarachas pequeñas

Las cucarachas pequeñas tienen una increíble capacidad de adaptación y saben muy bien dónde esconderse para pasar desapercibidas. Suelen elegir lugares cálidos, oscuros y con acceso a humedad, lo que convierte la cocina en un entorno perfecto para desarrollarse. Uno de sus refugios más comunes son los electrodomésticos. El calor que desprenden aparatos como hornillos, cafeteras, microondas o lavavajillas, junto con la humedad que en ocasiones se acumula en su interior, crea un escondite ideal para ellas. No es extraño que permanezcan ocultas durante el día en estos espacios y salgan por la noche a alimentarse.

Grietas y juntas de azulejos

Las grietas y juntas de los azulejos son otro punto crítico. Aunque a simple vista puedan parecer inofensivas, estos pequeños huecos ofrecen la protección y el acceso rápido que las cucarachas necesitan para moverse con libertad entre las zonas de comida y agua. En cocinas con azulejos antiguos o con sellados deteriorados, las posibilidades de que se instalen aumentan considerablemente.

Muebles bajos y cajas eléctricas

Los muebles bajos también representan un escondite habitual, sobre todo en aquellos rincones donde apenas llega la luz. Incluso las cajas eléctricas pueden convertirse en refugios, ya que el calor que generan sus componentes electrónicos es un atractivo añadido para estos insectos. De la misma manera, la parte trasera del frigorífico o del lavavajillas ofrece un entorno perfecto: el motor y la condensación que se forma en estas zonas mantienen la temperatura y la humedad necesarias para su reproducción.

Consejos clave para evitar una nueva infestación

Prevenir siempre será más sencillo y económico que enfrentarse a una plaga ya instalada. Por eso, es importante adoptar hábitos que reduzcan al máximo las posibilidades de que las cucarachas vuelvan a aparecer. Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos consultar nuestra guía sobre fumigación contra cucarachas pasos para proteger tu hogar, donde encontrarás información detallada para reforzar la protección de tu vivienda.

Mantenimiento y limpieza continua

La base de la prevención está en el mantenimiento y la limpieza continua. Mantener las superficies de trabajo libres de restos de comida, vaciar la basura con frecuencia y desinfectar de forma regular las zonas menos visibles, como la parte trasera de los electrodomésticos o los bajos de los muebles, ayuda a cortar de raíz cualquier posible fuente de alimento.

Evita la humedad y controla las fugas

Otro aspecto fundamental es el control de la humedad. Las cucarachas pequeñas buscan agua para sobrevivir, por lo que reparar fugas de grifos, evitar acumulaciones en fregaderos y no dejar cubos con agua estancada puede marcar la diferencia a la hora de mantenerlas alejadas. A la par, conviene revisar y sellar los posibles accesos: cubrir grietas en paredes y suelos, asegurar juntas mal selladas y colocar rejillas en los desagües evita que encuentren nuevas vías de entrada.

Cómo almacenar los alimentos correctamente

El modo de almacenar los alimentos también juega un papel esencial. Guardar la comida en envases herméticos y mantener los armarios cerrados no solo protege los alimentos, sino que además elimina un atractivo irresistible para estos insectos.

En definitiva, tener cucarachas pequeñas en la cocina no es únicamente un problema de limpieza, sino una seria amenaza para la salud y la seguridad alimentaria. Si en algún momento te sorprendes pensando “tengo cucarachas pequeñas en la cocina” o te preguntas cómo acabar con las cucarachas pequeñas en la cocina, recuerda que la clave está en actuar con rapidez y eficacia.

Con Biocisal, líder en control de plagas, cuentas con un aliado experto para eliminar y prevenir este tipo de infestaciones. Nuestros tratamientos profesionales, seguros y duraderos abarcan desde intervenciones puntuales hasta planes de mantenimiento integral, diseñados para que disfrutes de una cocina protegida y libre de plagas durante todo el año.

¡Valora este contenido y ayúdanos!

¡Haz clic y deja tu valoración!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

¿Te has quedado con dudas?

¡Te llamamos gratis en minutos!

POLÍTICA DE COOKIES

1. ¿Qué son las cookies?

La Web de biocisal.com (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.

La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.

Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.

Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
 
2. ¿Qué tipos de cookies existen?

Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

  • Cookies de sesión: Expiran cuando el usuario cierra el navegador.
  • Cookies persistentes: Expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

 
En función de su Propietario, pueden dividirse en:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

 
Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
    • Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
    • Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
  • Cookies de Geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
  • Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
    • Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
    • Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
  • Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
    • Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
    • Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
    • Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
    • Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
  • Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
  • Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

 
3. ¿Qué cookies utilizamos?

Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:

 
NOMBRE
CATEGORÍA
TIPO
DOMINIO
CADUCIDAD
FUNCIÓN
_wpfuuid
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
11 años
Para almacenar una identificación de usuario única.
PHPSESSID

Propia
Cookie técnica
biocisal.com

Sesión
Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web.
cookielawinfo-checkbox-necessary
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
cookielawinfo-checkbox-personalizacion
cookielawinfo-checkbox-analiticas
cookielawinfo-checkbox-publicitarias

Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie está configurada el plugin GDPR Cookie Consent y se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en las categorías
CookieLawInfoConsent
viewed_cookie_policy
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es usada para guardar las preferencias de las cookies
cli_user_preference
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_ga
_ga_*
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años
Almacenar el ID de cliente, pero el nombre, el dominio y la hora de caducidad de la cookie se pueden personalizar.
_gat
De terceros
Análisis
biocisal.com
10 minutos
Se usa para saber el ratio de recarga
_utma
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie se suele establecer durante la primera visita. Si la cookie es eliminada manualmente, volverá a establecerse en la siguiente visita con ID nuevo. En la mayoría de los casos esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio y es actualizada con cada página vista. Además esta cookie tiene un ID único de Google Analytics que asegura tanto la validez de la misma como su accesibiilidad como una medida de seguridad adicional
_utmb
De terceros
Análisis
biocisal.com
30 minutos desde cada actualización
Esta cookie se utiliza para establecer y continuar una sesión de usuario en nuestro sitio. Cuando un usuario visita una página en nuestro sitio, el código de Google Analytics intenta actualizar esta cookie. Si no encuentra la cookie, creará una nueva. Cada vez que el usuario visita una página disintia se actualiza esta cookie para caducar a los 30 minutos, de esa forma continúa encontrar una sesión única en intervalos de 30 minutos. Esta cookie caduca cuando un usuario deja de visitas nuestro sitio por un período de 30 minutos.
_utmc
De terceros
Análisis
biocisal.com
Sesión
Historicamente, esta cookie operaba junto con la cookie __utmb para determinar si se debía establecer una nueva sesión al usuario. Hoy en día no se utiliza pero sigue aquí para mantener compatibilidad hacia atrás con el código de theurchin.js y ga.js.
_utmt
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie normalmente no está presente a no ser que se utilice la opción setVar() en el código de Google Analytics. La cookie __utmt pasa la información hacia el método setVar(), el cual crea un segmente específico para los usuarios
_utmtz
De terceros
Análisis
biocisal.com

6 meses desde cada actualización.
Esta cookie guarda información de referencias utilizadas por el visitante para llegar a nuestro sitio, ya sea de forma directa, un link de referencia, una búsqueda web o una campaña de publicidad o por email. Se utiliza para calcular el tráfico proviniente de buscadores web, campañas de marketing y navegación por nuestro sitio. Esta cookie se actualiza en cada vista de página.
























































4. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?

Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.

La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:
  • Internet: ExplorerHerramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Microsoft Edge: Configuración y más -> Configuración -> Borrar datos de exploración.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración personalizada.
  • Chrome: Configuración -> Configuración avanzada -> Privacidad y seguridad -> Borrar datos de navegación.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
 
5. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. tratamos la información que nos facilita con la finalidad de gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura.
 
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Sus datos, serán conservados el tiempo mínimo necesario para la correcta prestación del servicio ofrecido así como para atender las responsabilidades que se pudieran derivar del mismo y de cualquier otra exigencia legal.
 
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales puede ser la ejecución de una relación contractual potencial y/o suscrita, el interés legítimo, la habilitación legal y/o el consentimiento del propio interesado. Los datos que le solicitamos son adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos, pero su no comunicación podrá afectar a la finalidad del servicio o la imposibilidad de prestarlo.
 
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. no comunicará sus datos a ningún tercero, salvo que se informe de ello expresamente.
 
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los derechos de protección de datos de los que son titulares los interesados son:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Derecho de rectificación o supresión
  • Derecho de oposición
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos

Los titulares de los datos personales obtenidos, podrán ejercer sus derechos de protección de datos personales dirigiendo una comunicación por escrito al domicilio social de PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. o al correo electrónico habilitado a tal efecto, info@portersa.com, incluyendo en ambos casos fotocopia de su DNI u otro documento de identificación equivalente.
Modelos, formularios y más información disponible sobre sus derechos en la página web de la autoridad de control nacional, Agencia Española de Protección de Datos, en adelante, AEPD, www.agpd.es.
 
¿Puedo retirar el consentimiento?
Usted tiene la posibilidad y el derecho a retirar el consentimiento para cualquiera finalidad específica otorgada en su momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
 
¿Dónde puedo reclamar en caso de que considere que no se tratan mis datos correctamente?
Si algún interesado considera que sus datos no son tratados correctamente por PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. puede dirigir sus reclamaciones al correo info@portersa.com o a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la AEPD la indicada en el territorio nacional, www.agpd.es
 
Seguridad y actualización de sus datos personales

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de sus datos personales, le informamos que PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. ha adoptado todas las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales suministrados. Todo ello para evitar su alteración, pérdida, y/o tratamientos o accesos no autorizados, tal como exige la normativa, si bien la seguridad absoluta no existe.
Es importante que, para que podamos mantener sus datos personales actualizados, nos informe siempre que se produzca una modificación de los mismos.
 
Confidencialidad
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. le informa que sus datos serán tratados con el máximo celo y confidencialidad por todo el personal que intervenga en cualquiera de las fases del tratamiento. No cederemos ni comunicaremos a ningún tercero sus datos, excepto en los casos legalmente previstos, o salvo que el interesado nos hubiera autorizado expresamente.

AVISO LEGAL

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L.
CIF: B79161964
DOMICILIO SOCIAL: CALLE LEÑEROS 15, 28039, MADRID
Email: info@portersa.com
Teléfono: 915412240
Datos del DPO: GRUPO ADAPTALIA – LEGAL FORMATIVO S.L. – legal@grupoadaptalia.es – 91 553 34 08

×