Control de plagas Madrid

¿Chinches en hoteles? Guía completa para detectarlas, prevenirlas y actuar a tiempo

Viajar debería ser una experiencia agradable y libre de preocupaciones, pero para muchos viajeros, se encuentran con la experiencia desagradable de encontrar chinches en hoteles que pueden arruinar completamente la estancia. Estos pequeños insectos, difíciles de detectar y erradicar, no solo causan picaduras incómodas, sino que también pueden acompañarte a casa, provocando una infestación costosa y molesta.

En esta guía, elaborada con la experiencia de Biocisal, empresa referente en control de plagas en España, aprenderás cómo detectar, prevenir y actuar frente a chinches en un hotel, para proteger tu salud, tu equipaje y tu tranquilidad.

¿Por qué las chinches son un problema creciente en los hoteles?

Los viajes internacionales, el constante movimiento de turistas y la resistencia creciente de estos insectos a ciertos insecticidas han convertido a las chinches en un enemigo habitual de los alojamientos. Incluso los hoteles de alta categoría pueden enfrentarse a infestaciones si no aplican protocolos de prevención y respuesta eficaces.

El aumento global de infestaciones

En los últimos años, la detección de chinches en hoteles en España y en otros países ha aumentado. El transporte de equipaje, la rotación de huéspedes y la dificultad para eliminarlas por completo favorecen su propagación.

Impacto en la reputación de los establecimientos

Un solo comentario negativo sobre chinches en un hotel en redes sociales o plataformas de reseñas puede disuadir a cientos de potenciales huéspedes. Por eso, contar con servicios especializados como fumigar chinches y un plan sólido de control de plagas es imprescindible para proteger la imagen de marca.

¿Cómo identificar chinches en una habitación de hotel?

Detectar la presencia de chinches en una habitación de hotel es fundamental para evitar una experiencia desagradable y posibles problemas de salud. Estos insectos suelen pasar desapercibidos a primera vista debido a su tamaño reducido y a su habilidad para esconderse en los rincones más inesperados. Sin embargo, existen señales claras que permiten reconocerlos con mayor facilidad.

Características físicas de las chinches

Las chinches son insectos diminutos, con un tamaño que oscila entre los 4 y 5 milímetros, lo que les permite pasar desapercibidas con facilidad en una habitación de hotel. Su cuerpo es de forma ovalada y aplanada, con un color marrón rojizo que se intensifica después de alimentarse de sangre. Tras ingerir su alimento, no solo cambian de tonalidad, sino que también aumentan ligeramente de tamaño, lo que facilita su identificación en ese estado. A pesar de carecer de alas y, por lo tanto, no tener la capacidad de volar, se desplazan con gran rapidez, lo que las convierte en huéspedes indeseados capaces de moverse con agilidad entre colchones, cabeceros, muebles y otros rincones estrechos de la habitación.

Signos visibles de su presencia

Más allá de su aspecto físico, existen señales claras que delatan la presencia de chinches en un hotel. Uno de los indicios más evidentes son las manchas oscuras o rojizas en sábanas y colchones, que suelen corresponder a restos de sangre o excrementos. Del mismo modo, es posible encontrar fragmentos de piel mudada, resultado del proceso natural de crecimiento de estos insectos. En el cuerpo de los huéspedes, las chinches suelen dejar un rastro aún más revelador: picaduras que aparecen agrupadas o alineadas en zonas expuestas de la piel, provocando molestias como picor, enrojecimiento o pequeñas inflamaciones. Otro signo inequívoco lo constituyen los huevos, diminutos y blanquecinos, que suelen depositarse en lugares estratégicos y ocultos, como costuras de colchones, pliegues de sábanas o grietas en muebles y paredes. La detección de cualquiera de estos elementos debe considerarse una alerta inmediata sobre la posible infestación en la habitación.

Pasos esenciales para inspeccionar tu habitación de hotel

Al llegar a un hotel, dedicar unos minutos a inspeccionar la habitación puede evitarte el desagradable encuentro con chinches. Estos insectos saben ocultarse en los lugares más inesperados, por lo que una revisión cuidadosa es clave para garantizar una estancia tranquila y segura.

Revisión de colchones, almohadas y sábanas

Retira la ropa de cama y revisa costuras y pliegues. Presta atención a zonas cercanas al cabecero. Aquí puedes aprender más sobre cómo eliminar los huevos de chinches y evitar que se desarrollen nuevas plagas.

Inspección de muebles, cortinas y alfombras

Las chinches se esconden en grietas, uniones de madera y dobleces de cortinas. Usa una linterna para detectar movimientos o manchas.

Verificación de armarios, rodapiés y enchufes

Estos puntos suelen pasar desapercibidos, pero ofrecen escondites ideales. Comprueba esquinas y uniones con la pared.

Qué hacer con el equipaje al llegar

Coloca maletas en superficies elevadas o soportes metálicos, lejos de camas y paredes. Evita dejarlas en el suelo o sobre alfombras.

¿Qué hacer si encuentras chinches en tu hotel?

Descubrir la presencia de chinches en una habitación de hotel puede resultar alarmante, pero lo más importante es mantener la calma y actuar de manera inmediata. Una respuesta rápida no solo te ayudará a proteger tu salud y tus pertenencias, sino que también aumentará las posibilidades de que el hotel tome medidas efectivas. En este contexto, es fundamental saber cómo comunicarte con el personal, qué precauciones adoptar con tus objetos personales y cuáles son los pasos a seguir en caso de que necesites un cambio de habitación o incluso un reembolso.

Cómo actuar con el personal del hotel

Informa inmediatamente a la recepción. Explica con detalle lo que has encontrado y solicita un cambio de habitación en una zona no contigua.

Medidas para proteger tus pertenencias

Sella la ropa y objetos personales en bolsas plásticas. Si es posible, aplica calor con secadora a la ropa antes de guardarla.

Procedimiento para solicitar cambio o reembolso

Si el hotel no ofrece soluciones rápidas, documenta la situación con fotos y vídeos. Esto te permitirá reclamar o solicitar reembolso a través de plataformas de reserva o seguros de viaje.

Cómo evitar llevar chinches a casa después del viaje

Una de las mayores preocupaciones tras hospedarse en un hotel es la posibilidad de llevar chinches a casa sin darse cuenta. Estos insectos pueden esconderse fácilmente entre la ropa, el equipaje o incluso en objetos personales, convirtiéndose en un problema mucho mayor una vez dentro del hogar. Para evitarlo, es fundamental adoptar ciertas medidas preventivas justo al regresar del viaje.

Inspección del equipaje al regresar

Antes de entrar en casa, revisa maletas y bolsos al aire libre. Sacude y limpia todas las prendas y pertenencias.

Lavado y tratamiento de la ropa

Lava toda la ropa con agua caliente y usa secadora a temperatura alta. Esto elimina huevos y chinches adultos.

Medidas de desinfección en el hogar

En caso de duda, aspira maletas y zonas donde estuvieron guardadas. Si detectas actividad, contacta con un servicio profesional como Biocisal para una revisión completa.

Consejos prácticos para prevenir picaduras durante tu estancia

Cuando se trata de chinches, la prevención siempre es la mejor estrategia. Aunque los hoteles suelen aplicar controles de higiene, estos insectos pueden pasar inadvertidos y convertirse en un problema para los huéspedes. Por ello, adoptar hábitos simples durante tu estancia puede marcar una gran diferencia y ayudarte a evitar las molestas picaduras.

Cómo ubicar y proteger tus pertenencias

Una de las medidas más efectivas es saber cómo ubicar y proteger tus pertenencias. Mantén siempre tu ropa dentro de bolsas selladas, preferiblemente de cierre hermético, lo que reduce la posibilidad de que los insectos se escondan en las prendas. Asimismo, coloca el equipaje sobre superficies duras o metálicas, como escritorios o soportes diseñados para maletas, en lugar de dejarlo en el suelo o sobre alfombras, donde el riesgo de contacto con chinches es mucho mayor.

Buenas prácticas de higiene en el alojamiento

También es recomendable adoptar buenas prácticas de higiene en el alojamiento. Evita comer en la cama, ya que los restos de comida pueden atraer a diferentes plagas y dar más oportunidades a las chinches de moverse hacia esa zona. Además, dedica unos minutos cada día a revisar las sábanas y el área de descanso, de manera que puedas detectar señales tempranas como manchas, restos o pequeñas mudas de piel antes de que la situación se complique.

Estas acciones, aunque sencillas, son clave para disfrutar de una estancia más tranquila y minimizar el riesgo de picaduras o de llevar estos insectos contigo al finalizar el viaje.

Recomendaciones para hoteles: detección, prevención y control

La presencia de chinches en hoteles no solo afecta la comodidad de los huéspedes, sino que también puede dañar seriamente la reputación del establecimiento. Por esta razón, es fundamental que los hoteles implementen protocolos claros de detección, prevención y control, que garanticen un entorno seguro y libre de plagas.

Formación del personal en protocolos contra chinches

El primer paso es la formación del personal en protocolos específicos contra chinches. El equipo de limpieza y mantenimiento debe recibir capacitación constante para identificar los signos de infestación en sus fases más tempranas, desde manchas sospechosas en sábanas hasta la detección de huevos en costuras y muebles. Contar con un personal entrenado permite actuar con rapidez y evitar que un caso aislado se convierta en un problema mayor.

Uso de tratamientos profesionales (químicos y térmicos)

En cuanto a las medidas de control, el uso de tratamientos profesionales es indispensable. Los métodos térmicos, en particular, destacan por su gran eficacia, ya que eliminan chinches en todas sus etapas de desarrollo sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos. Servicios como los de biocisal especializados en fumigar chinches ofrecen soluciones integrales.Sin embargo, cuando la infestación es extensa, la combinación de tratamientos químicos y térmicos suele ofrecer los mejores resultados. Empresas especializadas, como servicios de fumigación de chinches, proporcionan soluciones integrales adaptadas a las necesidades de cada hotel.

Normativas y estándares del sector hotelero

Por último, es esencial que los hoteles cumplan con las normativas y estándares del sector. La implementación de auditorías periódicas, junto con la aplicación de regulaciones locales e internacionales en materia de higiene y control de plagas, asegura que las instalaciones se mantengan bajo un control riguroso. Esto no solo protege a los huéspedes, sino que también refuerza la imagen de calidad y compromiso del establecimiento frente a posibles inspecciones y reseñas públicas.

Un plan de prevención y control bien estructurado no debe verse como un gasto adicional, sino como una inversión en la seguridad, la confianza y la satisfacción de los clientes.

Recursos y herramientas para viajeros y hoteles

La prevención y el control de chinches requieren no solo atención y protocolos claros, sino también el uso de herramientas adecuadas. Tanto los viajeros como los hoteles pueden apoyarse en recursos prácticos y tecnológicos que facilitan la detección temprana y la gestión eficaz de estos insectos.

Equipos recomendados para inspección y control

Entre los equipos más recomendados para la inspección y el control destacan las linternas UV, que permiten detectar manchas y rastros de chinches de manera más precisa, así como las fundas anti-chinches para colchones, una barrera muy eficaz para evitar que los insectos encuentren refugio en la cama. Las aspiradoras equipadas con filtros HEPA también resultan de gran utilidad, ya que eliminan tanto los insectos visibles como los huevos que pueden quedar ocultos en tapicerías, costuras y alfombras. Estas herramientas, fáciles de conseguir y de utilizar, son aliadas tanto para los hoteles que buscan mantener sus instalaciones seguras, como para los viajeros frecuentes que desean minimizar riesgos durante sus estancias.

Apps, guías y servicios especializados

Además, la tecnología pone al alcance de todos recursos digitales cada vez más prácticos. Existen aplicaciones que permiten reportar y consultar incidencias de chinches en hoteles, lo cual ayuda a otros viajeros a tomar decisiones más informadas antes de reservar. También hay disponibles guías de prevención elaboradas por autoridades sanitarias, que ofrecen pautas claras sobre cómo actuar en caso de sospecha o detección.

En este sentido, saber cómo evitar chinches en hoteles y reconocer los signos que confirman su presencia es clave para proteger cualquier viaje. Y, si en algún momento surge la duda de qué hacer si encuentras chinches en un hotel o si sufres picaduras durante tu estancia, la respuesta siempre pasa por actuar de inmediato: proteger tus pertenencias, documentar la situación y contactar con profesionales especializados en control de plagas.

Con la ayuda de expertos como Biocisal, líder en control y erradicación profesional de chinches, tanto viajeros como hoteles cuentan con la garantía de soluciones rápidas, seguras y definitivas. Su experiencia y tecnología avanzada convierten a esta empresa en un aliado confiable para prevenir y resolver cualquier problema relacionado con estos insectos. 

¡Valora este contenido y ayúdanos!

¡Haz clic y deja tu valoración!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

¿Te has quedado con dudas?

¡Te llamamos gratis en minutos!

POLÍTICA DE COOKIES

1. ¿Qué son las cookies?

La Web de biocisal.com (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.

La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.

Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.

Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
 
2. ¿Qué tipos de cookies existen?

Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

  • Cookies de sesión: Expiran cuando el usuario cierra el navegador.
  • Cookies persistentes: Expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

 
En función de su Propietario, pueden dividirse en:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

 
Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
    • Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
    • Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
  • Cookies de Geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
  • Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
    • Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
    • Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
  • Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
    • Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
    • Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
    • Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
    • Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
  • Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
  • Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

 
3. ¿Qué cookies utilizamos?

Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:

 
NOMBRE
CATEGORÍA
TIPO
DOMINIO
CADUCIDAD
FUNCIÓN
_wpfuuid
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
11 años
Para almacenar una identificación de usuario única.
PHPSESSID

Propia
Cookie técnica
biocisal.com

Sesión
Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web.
cookielawinfo-checkbox-necessary
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
cookielawinfo-checkbox-personalizacion
cookielawinfo-checkbox-analiticas
cookielawinfo-checkbox-publicitarias

Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie está configurada el plugin GDPR Cookie Consent y se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en las categorías
CookieLawInfoConsent
viewed_cookie_policy
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es usada para guardar las preferencias de las cookies
cli_user_preference
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_ga
_ga_*
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años
Almacenar el ID de cliente, pero el nombre, el dominio y la hora de caducidad de la cookie se pueden personalizar.
_gat
De terceros
Análisis
biocisal.com
10 minutos
Se usa para saber el ratio de recarga
_utma
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie se suele establecer durante la primera visita. Si la cookie es eliminada manualmente, volverá a establecerse en la siguiente visita con ID nuevo. En la mayoría de los casos esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio y es actualizada con cada página vista. Además esta cookie tiene un ID único de Google Analytics que asegura tanto la validez de la misma como su accesibiilidad como una medida de seguridad adicional
_utmb
De terceros
Análisis
biocisal.com
30 minutos desde cada actualización
Esta cookie se utiliza para establecer y continuar una sesión de usuario en nuestro sitio. Cuando un usuario visita una página en nuestro sitio, el código de Google Analytics intenta actualizar esta cookie. Si no encuentra la cookie, creará una nueva. Cada vez que el usuario visita una página disintia se actualiza esta cookie para caducar a los 30 minutos, de esa forma continúa encontrar una sesión única en intervalos de 30 minutos. Esta cookie caduca cuando un usuario deja de visitas nuestro sitio por un período de 30 minutos.
_utmc
De terceros
Análisis
biocisal.com
Sesión
Historicamente, esta cookie operaba junto con la cookie __utmb para determinar si se debía establecer una nueva sesión al usuario. Hoy en día no se utiliza pero sigue aquí para mantener compatibilidad hacia atrás con el código de theurchin.js y ga.js.
_utmt
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie normalmente no está presente a no ser que se utilice la opción setVar() en el código de Google Analytics. La cookie __utmt pasa la información hacia el método setVar(), el cual crea un segmente específico para los usuarios
_utmtz
De terceros
Análisis
biocisal.com

6 meses desde cada actualización.
Esta cookie guarda información de referencias utilizadas por el visitante para llegar a nuestro sitio, ya sea de forma directa, un link de referencia, una búsqueda web o una campaña de publicidad o por email. Se utiliza para calcular el tráfico proviniente de buscadores web, campañas de marketing y navegación por nuestro sitio. Esta cookie se actualiza en cada vista de página.
























































4. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?

Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.

La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:
  • Internet: ExplorerHerramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Microsoft Edge: Configuración y más -> Configuración -> Borrar datos de exploración.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración personalizada.
  • Chrome: Configuración -> Configuración avanzada -> Privacidad y seguridad -> Borrar datos de navegación.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
 
5. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. tratamos la información que nos facilita con la finalidad de gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura.
 
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Sus datos, serán conservados el tiempo mínimo necesario para la correcta prestación del servicio ofrecido así como para atender las responsabilidades que se pudieran derivar del mismo y de cualquier otra exigencia legal.
 
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales puede ser la ejecución de una relación contractual potencial y/o suscrita, el interés legítimo, la habilitación legal y/o el consentimiento del propio interesado. Los datos que le solicitamos son adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos, pero su no comunicación podrá afectar a la finalidad del servicio o la imposibilidad de prestarlo.
 
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. no comunicará sus datos a ningún tercero, salvo que se informe de ello expresamente.
 
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los derechos de protección de datos de los que son titulares los interesados son:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Derecho de rectificación o supresión
  • Derecho de oposición
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos

Los titulares de los datos personales obtenidos, podrán ejercer sus derechos de protección de datos personales dirigiendo una comunicación por escrito al domicilio social de PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. o al correo electrónico habilitado a tal efecto, info@portersa.com, incluyendo en ambos casos fotocopia de su DNI u otro documento de identificación equivalente.
Modelos, formularios y más información disponible sobre sus derechos en la página web de la autoridad de control nacional, Agencia Española de Protección de Datos, en adelante, AEPD, www.agpd.es.
 
¿Puedo retirar el consentimiento?
Usted tiene la posibilidad y el derecho a retirar el consentimiento para cualquiera finalidad específica otorgada en su momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
 
¿Dónde puedo reclamar en caso de que considere que no se tratan mis datos correctamente?
Si algún interesado considera que sus datos no son tratados correctamente por PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. puede dirigir sus reclamaciones al correo info@portersa.com o a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la AEPD la indicada en el territorio nacional, www.agpd.es
 
Seguridad y actualización de sus datos personales

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de sus datos personales, le informamos que PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. ha adoptado todas las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales suministrados. Todo ello para evitar su alteración, pérdida, y/o tratamientos o accesos no autorizados, tal como exige la normativa, si bien la seguridad absoluta no existe.
Es importante que, para que podamos mantener sus datos personales actualizados, nos informe siempre que se produzca una modificación de los mismos.
 
Confidencialidad
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. le informa que sus datos serán tratados con el máximo celo y confidencialidad por todo el personal que intervenga en cualquiera de las fases del tratamiento. No cederemos ni comunicaremos a ningún tercero sus datos, excepto en los casos legalmente previstos, o salvo que el interesado nos hubiera autorizado expresamente.

AVISO LEGAL

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L.
CIF: B79161964
DOMICILIO SOCIAL: CALLE LEÑEROS 15, 28039, MADRID
Email: info@portersa.com
Teléfono: 915412240
Datos del DPO: GRUPO ADAPTALIA – LEGAL FORMATIVO S.L. – legal@grupoadaptalia.es – 91 553 34 08

×