Control de plagas Madrid

Cómo reconocer los síntomas de picadura de chinche en la piel

Despertar con manchas rojas en la piel, picor intenso y malestar general no es una experiencia agradable. Aunque en un primer momento puedas pensar en mosquitos u otros insectos, en muchos casos el origen está en un enemigo silencioso: la chinche de cama. Identificar correctamente los síntomas de picadura de chinche en la piel es fundamental para tomar medidas a tiempo, proteger la salud y evitar que la infestación se extienda por el hogar.

A lo largo de esta guía elaborada con información respaldada por Biocisal, descubrirás en detalle cómo son las chinches, cuáles son sus hábitos, cómo se manifiestan sus picaduras, en qué se diferencian de otras lesiones cutáneas, qué métodos de prevención chinches de cama existen y por qué un servicio especializado de fumigar chinches suele ser la solución definitiva.

¿Qué son las chinches de cama?

Las chinches de cama no son un fenómeno nuevo. Estos insectos hematófagos acompañan a la humanidad desde hace siglos y se adaptan perfectamente a la convivencia con el ser humano. Aunque su tamaño es reducido (de 4 a 7 mm en estado adulto), su capacidad para esconderse, reproducirse y sobrevivir largos periodos sin alimento las convierte en una de las plagas más complejas de eliminar.

Se alimentan exclusivamente de sangre, preferentemente humana, y lo hacen por la noche cuando las personas descansan. Esto explica por qué las picaduras de chinches de cama se notan sobre todo al despertar.

Ciclo de vida y hábitos de las chinches

El ciclo de vida de una chinche se divide en tres fases: huevo, ninfa y adulto. Cada ninfa debe alimentarse al menos una vez para mudar al siguiente estadio. En condiciones óptimas de temperatura (20–28 °C) y con acceso regular a alimento, una chinche puede completar su desarrollo en 5 a 8 semanas.

Las hembras ponen de 1 a 5 huevos diarios y hasta 200 en toda su vida, lo que explica lo rápido que puede multiplicarse una infestación. Además, son insectos muy resistentes: pueden sobrevivir varios meses sin alimentarse, lo que dificulta erradicarlas solo con métodos caseros.

En cuanto a hábitos, las chinches se esconden en:

  • Costuras de colchones y somieres.
  • Hendiduras de muebles y cabeceros.
  • Grietas en paredes y rodapiés.
  • Maletas, ropa y sofás.

Su patrón de alimentación nocturno es silencioso: mientras la persona duerme, la chinche inyecta su saliva anestésica y anticoagulante para extraer sangre sin ser detectada.

Factores que favorecen su proliferación

El repunte mundial de chinches en las últimas décadas se debe a varios factores:

  • Aumento de los viajes internacionales: se trasladan fácilmente en maletas, ropa y equipaje.
  • Uso de muebles de segunda mano: sofás o colchones pueden albergar infestaciones ocultas.
  • Resistencia a insecticidas: han desarrollado tolerancia a productos químicos comunes.
  • Entornos cerrados y cálidos: hogares, residencias y hospedajes ofrecen refugios ideales.

En conjunto, estas circunstancias explican por qué las infestaciones pueden aparecer en cualquier hogar, independientemente de su nivel de higiene.

Síntomas de picadura de chinche: cómo identificarlos

Uno de los errores más comunes es confundir los signos de picadura chinche con reacciones alérgicas, eccemas u otros insectos. Sin embargo, existen características claras que permiten reconocerlas.

Apariencia y características de las lesiones

Las picaduras de chinches de cama se presentan como pápulas pequeñas, rojas y elevadas, de entre 2 y 5 mm. En algunos casos, tienen un punto central más oscuro, que corresponde al área de inserción de la trompa del insecto.

Alrededor de la lesión suele aparecer un halo inflamatorio. Además, la persona afectada experimenta picor intenso, que empeora durante la noche o primeras horas de la mañana.

Una característica distintiva es su multiplicidad: mientras que otros insectos pican de forma aislada, las chinches suelen dejar varias marcas en una misma zona.

Patrón de las picaduras en la piel

Las chinches no se alimentan con una sola picadura, sino que hacen varias en línea recta o en racimos. Este patrón, conocido como “desayuno, comida y cena”, es uno de los indicadores más claros para diferenciarlas de otras lesiones cutáneas.

Ver tres o más picaduras consecutivas en un área descubierta al dormir es una señal muy sugestiva de infestación.

Zonas corporales más afectadas

Las áreas más vulnerables son las partes del cuerpo expuestas mientras dormimos:

  • Brazos y hombros.
  • Piernas
  • Cuello.
  • Rostro y parte superior del torso.

Detectar estas marcas en zonas descubiertas y en patrón lineal es clave para sospechar de la presencia de chinches.

Reacciones de la piel tras la picadura de chinche

Las picaduras de chinches de cama no son iguales en todas las personas. Mientras algunos apenas notan una pequeña marca rojiza, otros sufren reacciones muy visibles que incluso requieren atención médica. La diferencia depende de factores como la sensibilidad de la piel, el sistema inmunológico y la cantidad de picaduras recibidas.

Cuando una chinche pica, inyecta saliva con anticoagulantes y analgésicos. Estas sustancias facilitan que la sangre fluya y que la persona no sienta dolor en el momento, pero el sistema inmunitario las identifica como agentes externos y desencadena una respuesta inflamatoria.

Picor intenso y enrojecimiento

El picor es el síntoma más inmediato. Suele empezar al cabo de unas horas, intensificándose durante la noche siguiente. El rascado constante puede empeorar el enrojecimiento y aumentar la irritación.

Para controlar esta molestia, se recomienda:

  • Aplicar compresas frías durante 10 minutos varias veces al día.
  • Usar cremas antihistamínicas o de aloe vera para calmar la inflamación.
  • Mantener las uñas cortas para evitar dañar la piel si se rasca de forma inconsciente durante el sueño.

Hinchazón y posible ampollamiento

En personas con piel más reactiva, las picaduras pueden generar habones de gran tamaño o incluso ampollas serosas. Estas lesiones son dolorosas y pueden tardar en desaparecer más de una semana.

Lo ideal es tratarlas con productos antiinflamatorios tópicos y, en casos graves, con medicación oral bajo indicación médica. Nunca deben explotarse las ampollas, ya que eso incrementa el riesgo de infección.

Riesgo de infección secundaria

El rascado repetido rompe la barrera cutánea, permitiendo la entrada de bacterias como el Staphylococcus aureus. Esto puede derivar en infecciones secundarias que se manifiestan con pus, dolor y calor local.

En estos casos, es fundamental:

  • Mantener la piel limpia con jabón neutro y agua tibia.
  • Evitar cubrir las lesiones con ropa ajustada que dificulte la transpiración.
  • Consultar a un médico si hay fiebre o la lesión se expande.

Cómo distinguir los síntomas de las picaduras de chinche de otras picaduras de insectos

La confusión entre una picadura de chinche de cama y la de otros insectos es muy común. Mosquitos, pulgas, arañas o incluso ciertas reacciones alérgicas pueden generar lesiones similares. Sin embargo, hay diferencias claras que permiten hacer un diagnóstico más certero. Identificar correctamente el origen de la picadura es clave, porque un tratamiento inadecuado retrasa la solución y, en el caso de chinches, permite que la infestación siga creciendo.

Para no equivocarse, es útil tener en cuenta tres aspectos: apariencia de la lesión, distribución en la piel y momento de aparición de los síntomas.

Mosquitos vs chinches: diferencias clave

Las picaduras de mosquito, conocidas por todos, se presentan como ronchas rojas aisladas que producen picor inmediato y que tienden a mejorar por sí solas en pocas horas o un par de días. Se originan generalmente en zonas expuestas, como brazos y piernas, y pueden aparecer en cualquier momento del día. En cambio, las picaduras de chinche muestran un comportamiento distinto. No son aisladas, sino múltiples, y suelen distribuirse en líneas o racimos. Además, no siempre causan picor inmediato, sino que este puede aparecer horas después, prolongándose durante varios días. Otro detalle diferenciador es el momento en que aparecen las marcas: mientras las del mosquito se notan durante la misma noche o al atardecer, las de chinches suelen descubrirse al despertar, porque es durante el descanso nocturno cuando estos insectos se alimentan.

Pulgas y otros insectos vs chinches

El caso de las pulgas también genera confusión, ya que sus picaduras son pequeñas y pueden darse en grupo. Sin embargo, las pulgas prefieren las zonas más bajas del cuerpo, como tobillos y pantorrillas, y las lesiones aparecen dispersas, sin un patrón definido. Las chinches, en cambio, dejan marcas en brazos, cuello o torso, con una alineación o agrupación muy característica. En cuanto a otros insectos, los ácaros suelen causar irritaciones en cintura y axilas con pequeñas ronchas agrupadas, mientras que las arañas producen lesiones aisladas, dolorosas y sin repetición en la misma zona. Una diferencia importante es la persistencia: las picaduras de chinche permanecen visibles durante varios días e incluso semanas, especialmente si la persona reacciona con hinchazón o si se rasca, mientras que las de otros insectos desaparecen con mayor rapidez.

Prevención y control de chinches en el hogar

La prevención frente a chinches de cama se convierte en la estrategia más eficaz para proteger el hogar y evitar infestaciones que, una vez establecidas, resultan difíciles de eliminar sin ayuda profesional. Aunque estos insectos no están relacionados con la falta de limpieza, mantener un entorno cuidado reduce sus posibilidades de refugio y reproducción. La clave está en adoptar rutinas que dificulten su permanencia en colchones, muebles o grietas, junto con inspecciones periódicas que permitan detectar cualquier señal de manera temprana.

Hábitos de higiene y limpieza preventiva

Mantener una limpieza constante del dormitorio es una de las mejores medidas para evitar que las chinches encuentren escondites. El lavado frecuente de ropa de cama a altas temperaturas destruye huevos y ninfas, mientras que la aspiración regular de colchones, sofás y alfombras elimina posibles adultos escondidos en las costuras o en los pliegues. El uso de fundas protectoras diseñadas específicamente contra chinches constituye una barrera eficaz que impide que estos insectos aniden en el interior de los colchones. Además, es recomendable mantener los dormitorios libres de objetos acumulados y sellar las grietas o rendijas de paredes y muebles, de modo que los escondites potenciales desaparezcan

Inspecciones periódicas en colchones y muebles

Más allá de la limpieza, la observación frecuente de los lugares donde suelen ocultarse las chinches es fundamental. Las costuras de colchones, los somieres, los cabeceros y los sofás tapizados son puntos habituales donde dejan rastros que delatan su presencia. Manchas oscuras de excrementos, mudas de piel o huevos diminutos de color blanquecino son señales que deben alertar a quien los detecte. Una inspección mensual con una linterna puede marcar la diferencia entre descubrir una infestación incipiente y enfrentarse a una plaga extendida. Ante la menor sospecha, la mejor opción es recurrir a un servicio profesional que pueda confirmar la situación y aplicar un plan de desinsectación eficaz.

Servicios de control de plagas de Biocisal

Cuando la infestación ya está presente, los remedios caseros resultan insuficientes y la intervención profesional se convierte en la única solución efectiva. En este escenario, Biocisal ofrece un servicio especializado en control de plagas que combina técnicas modernas con protocolos seguros para personas y mascotas, adaptando cada intervención a la magnitud y características del problema.

Tratamientos profesionales y garantía de eficacia

Los tratamientos profesionales para chinches no se limitan al uso de productos químicos. La eficacia reside en un enfoque integral que combina métodos térmicos, como la aplicación de vapor a altas temperaturas que penetra en colchones y sofás, con técnicas de congelación localizada para objetos delicados. Los insecticidas de última generación, aplicados de manera focalizada, completan el proceso, asegurando que se destruyan todas las fases del ciclo de vida del insecto. La garantía de eficacia radica en que el servicio incluye seguimientos posteriores para verificar la eliminación total de la plaga y evitar su reaparición.

Métodos seguros para personas y mascotas

La seguridad del entorno doméstico es un aspecto esencial en los tratamientos modernos. Hoy en día, los protocolos de desinsectación chinches se diseñan con productos de baja toxicidad y técnicas físicas que no dejan residuos, lo que permite volver a ocupar la vivienda con normalidad en poco tiempo. Tanto niños como animales domésticos pueden permanecer seguros tras la intervención, lo que aporta tranquilidad a las familias que se enfrentan a este problema.

Cómo solicitar una inspección urgente

Ante la detección de picaduras repetidas o la sospecha de una infestación, el primer paso debe ser solicitar una inspección profesional. Biocisal ofrece la posibilidad de programar visitas urgentes, en las que un técnico especializado evalúa la vivienda, confirma la presencia de chinches y determina el grado de extensión. Esta rapidez en la atención es determinante para contener el problema en sus primeras fases y evitar que se propague a otras habitaciones o incluso a viviendas colindantes.

Actuación tras detectar síntomas de picaduras de chinche en la piel

La detección de picaduras de chinche exige actuar de forma inmediata en dos frentes: aliviar las molestias en la piel y poner en marcha un plan para erradicar la plaga. Retrasar cualquiera de estas medidas solo prolonga el problema y aumenta los riesgos, tanto de complicaciones dermatológicas como de propagación de los insectos en el hogar.

Primeros auxilios dermatológicos

En lo que respecta a la piel, la limpieza con agua tibia y jabón neutro constituye el primer paso para reducir el riesgo de infección. Tras ello, la aplicación de compresas frías ayuda a disminuir la inflamación y a calmar el picor. En casos de reacciones más intensas, pueden emplearse cremas antihistamínicas o corticoides suaves bajo indicación médica. Lo más importante es evitar el rascado, ya que este hábito favorece la aparición de heridas abiertas que se convierten en puerta de entrada para bacterias. Si aparecen signos de infección, como pus o fiebre, es necesario acudir a un profesional sanitario.

Procedimiento profesional de eliminación total de chinches

En paralelo al cuidado de la piel, resulta esencial atacar el origen del problema. El procedimiento profesional comienza con una inspección exhaustiva para identificar todos los refugios de las chinches, desde colchones y cabeceros hasta grietas en muebles y paredes. Posteriormente, se aplican tratamientos combinados de calor, frío e insecticidas autorizados, adaptados a cada situación concreta. El proceso se complementa con un sellado de posibles escondites y con visitas de seguimiento para confirmar la erradicación completa. Esta estrategia integral no solo elimina la infestación actual, sino que previene el riesgo de reinfestación a corto plazo.

¡Valora este contenido y ayúdanos!

¡Haz clic y deja tu valoración!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

¿Te has quedado con dudas?

¡Te llamamos gratis en minutos!

POLÍTICA DE COOKIES

1. ¿Qué son las cookies?

La Web de biocisal.com (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.

La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.

Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.

Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
 
2. ¿Qué tipos de cookies existen?

Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

  • Cookies de sesión: Expiran cuando el usuario cierra el navegador.
  • Cookies persistentes: Expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

 
En función de su Propietario, pueden dividirse en:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

 
Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
    • Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
    • Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
  • Cookies de Geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
  • Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
    • Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
    • Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
  • Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
    • Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
    • Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
    • Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
    • Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
  • Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
  • Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

 
3. ¿Qué cookies utilizamos?

Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:

 
NOMBRE
CATEGORÍA
TIPO
DOMINIO
CADUCIDAD
FUNCIÓN
_wpfuuid
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
11 años
Para almacenar una identificación de usuario única.
PHPSESSID

Propia
Cookie técnica
biocisal.com

Sesión
Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web.
cookielawinfo-checkbox-necessary
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
cookielawinfo-checkbox-personalizacion
cookielawinfo-checkbox-analiticas
cookielawinfo-checkbox-publicitarias

Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie está configurada el plugin GDPR Cookie Consent y se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en las categorías
CookieLawInfoConsent
viewed_cookie_policy
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es usada para guardar las preferencias de las cookies
cli_user_preference
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_ga
_ga_*
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años
Almacenar el ID de cliente, pero el nombre, el dominio y la hora de caducidad de la cookie se pueden personalizar.
_gat
De terceros
Análisis
biocisal.com
10 minutos
Se usa para saber el ratio de recarga
_utma
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie se suele establecer durante la primera visita. Si la cookie es eliminada manualmente, volverá a establecerse en la siguiente visita con ID nuevo. En la mayoría de los casos esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio y es actualizada con cada página vista. Además esta cookie tiene un ID único de Google Analytics que asegura tanto la validez de la misma como su accesibiilidad como una medida de seguridad adicional
_utmb
De terceros
Análisis
biocisal.com
30 minutos desde cada actualización
Esta cookie se utiliza para establecer y continuar una sesión de usuario en nuestro sitio. Cuando un usuario visita una página en nuestro sitio, el código de Google Analytics intenta actualizar esta cookie. Si no encuentra la cookie, creará una nueva. Cada vez que el usuario visita una página disintia se actualiza esta cookie para caducar a los 30 minutos, de esa forma continúa encontrar una sesión única en intervalos de 30 minutos. Esta cookie caduca cuando un usuario deja de visitas nuestro sitio por un período de 30 minutos.
_utmc
De terceros
Análisis
biocisal.com
Sesión
Historicamente, esta cookie operaba junto con la cookie __utmb para determinar si se debía establecer una nueva sesión al usuario. Hoy en día no se utiliza pero sigue aquí para mantener compatibilidad hacia atrás con el código de theurchin.js y ga.js.
_utmt
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie normalmente no está presente a no ser que se utilice la opción setVar() en el código de Google Analytics. La cookie __utmt pasa la información hacia el método setVar(), el cual crea un segmente específico para los usuarios
_utmtz
De terceros
Análisis
biocisal.com

6 meses desde cada actualización.
Esta cookie guarda información de referencias utilizadas por el visitante para llegar a nuestro sitio, ya sea de forma directa, un link de referencia, una búsqueda web o una campaña de publicidad o por email. Se utiliza para calcular el tráfico proviniente de buscadores web, campañas de marketing y navegación por nuestro sitio. Esta cookie se actualiza en cada vista de página.
























































4. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?

Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.

La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:
  • Internet: ExplorerHerramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Microsoft Edge: Configuración y más -> Configuración -> Borrar datos de exploración.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración personalizada.
  • Chrome: Configuración -> Configuración avanzada -> Privacidad y seguridad -> Borrar datos de navegación.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
 
5. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. tratamos la información que nos facilita con la finalidad de gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura.
 
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Sus datos, serán conservados el tiempo mínimo necesario para la correcta prestación del servicio ofrecido así como para atender las responsabilidades que se pudieran derivar del mismo y de cualquier otra exigencia legal.
 
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales puede ser la ejecución de una relación contractual potencial y/o suscrita, el interés legítimo, la habilitación legal y/o el consentimiento del propio interesado. Los datos que le solicitamos son adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos, pero su no comunicación podrá afectar a la finalidad del servicio o la imposibilidad de prestarlo.
 
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. no comunicará sus datos a ningún tercero, salvo que se informe de ello expresamente.
 
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los derechos de protección de datos de los que son titulares los interesados son:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Derecho de rectificación o supresión
  • Derecho de oposición
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos

Los titulares de los datos personales obtenidos, podrán ejercer sus derechos de protección de datos personales dirigiendo una comunicación por escrito al domicilio social de PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. o al correo electrónico habilitado a tal efecto, info@portersa.com, incluyendo en ambos casos fotocopia de su DNI u otro documento de identificación equivalente.
Modelos, formularios y más información disponible sobre sus derechos en la página web de la autoridad de control nacional, Agencia Española de Protección de Datos, en adelante, AEPD, www.agpd.es.
 
¿Puedo retirar el consentimiento?
Usted tiene la posibilidad y el derecho a retirar el consentimiento para cualquiera finalidad específica otorgada en su momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
 
¿Dónde puedo reclamar en caso de que considere que no se tratan mis datos correctamente?
Si algún interesado considera que sus datos no son tratados correctamente por PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. puede dirigir sus reclamaciones al correo info@portersa.com o a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la AEPD la indicada en el territorio nacional, www.agpd.es
 
Seguridad y actualización de sus datos personales

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de sus datos personales, le informamos que PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. ha adoptado todas las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales suministrados. Todo ello para evitar su alteración, pérdida, y/o tratamientos o accesos no autorizados, tal como exige la normativa, si bien la seguridad absoluta no existe.
Es importante que, para que podamos mantener sus datos personales actualizados, nos informe siempre que se produzca una modificación de los mismos.
 
Confidencialidad
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. le informa que sus datos serán tratados con el máximo celo y confidencialidad por todo el personal que intervenga en cualquiera de las fases del tratamiento. No cederemos ni comunicaremos a ningún tercero sus datos, excepto en los casos legalmente previstos, o salvo que el interesado nos hubiera autorizado expresamente.

AVISO LEGAL

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L.
CIF: B79161964
DOMICILIO SOCIAL: CALLE LEÑEROS 15, 28039, MADRID
Email: info@portersa.com
Teléfono: 915412240
Datos del DPO: GRUPO ADAPTALIA – LEGAL FORMATIVO S.L. – legal@grupoadaptalia.es – 91 553 34 08

×