Control de plagas Madrid

Avispa asiática: cómo eliminarla y proteger tu jardín

La presencia de la avispa asiática en jardines, terrazas y zonas rurales se ha convertido en un problema cada vez más común en muchas regiones de España. Su carácter invasivo, agresividad y velocidad de reproducción hacen que eliminarla no sea solo una cuestión de comodidad, sino también de salud pública y protección del ecosistema.

En este artículo encontrarás una guía completa para identificarla, evitar que invada tu espacio y actuar con seguridad si detectas su presencia. Si te preguntas cómo eliminar la avispa asiática sin correr riesgos, esta información te resultará imprescindible.

¿Qué es la avispa asiática y por qué es una amenaza?

La Vespa velutina, más conocida como avispa asiática, es una especie invasora originaria del sudeste asiático que ha colonizado buena parte de Europa en apenas dos décadas. Su impacto es especialmente grave por su capacidad para desplazar a especies autóctonas y por los peligros que representa para las personas.

Identificación de la Vespa velutina

La avispa asiática es fácilmente reconocible por su cuerpo de color oscuro, tórax negro aterciopelado y una franja anaranjada en el cuarto segmento del abdomen. Tiene una envergadura mayor que la avispa común y unas patas con extremos amarillos muy distintivos.

Identificarla correctamente es esencial para actuar con rapidez y evitar confusiones con otras especies inofensivas.

Diferencias entre avispa asiática y otras especies

A diferencia de la avispa europea (Vespa crabro), la asiática tiene un comportamiento más agresivo, especialmente si se siente amenazada cerca del nido. Además, construye nidos de gran tamaño en árboles altos, tejados y estructuras elevadas, mientras que las especies locales tienden a anidar en cavidades o zonas menos visibles.

Otra diferencia importante es que la avispa asiática es una depredadora activa de abejas, lo que supone un grave problema para la apicultura y el equilibrio ecológico.

Peligros para el ecosistema y la salud

El impacto de la avispa asiática va más allá de la molestia que pueda causar en jardines o piscinas. Su capacidad para destruir colmenas enteras de abejas reduce la polinización natural, afectando cultivos y flora silvestre.

Desde el punto de vista sanitario, su picadura puede ser dolorosa y peligrosa, especialmente en personas alérgicas. En presencia de un nido, la amenaza aumenta, ya que el enjambre puede actuar de forma defensiva y atacar en grupo.

Métodos caseros para ahuyentar avispas asiáticas

Si detectas una o varias avispas asiáticas en tu jardín, lo más recomendable es actuar de forma preventiva antes de que establezcan un nido cerca. Aunque estos métodos no sustituyen la acción profesional, pueden ayudarte a mantenerlas alejadas.

Mantén tu jardín limpio y libre de nidos potenciales

Evita dejar restos de comida al aire libre, sobre todo carne o fruta madura. Retira cubos de basura con frecuencia y mantén bien selladas las bolsas. Los comederos de mascotas también pueden atraer a las avispas si no se limpian a diario.

Elimina posibles lugares de anidación, como ramas secas, maderas huecas o cobertizos abandonados. Un entorno limpio y ordenado dificulta que se instalen.

Revisión frecuente de techos, árboles y cobertizos

Dedica unos minutos cada semana a inspeccionar las zonas altas del jardín, especialmente árboles frondosos, aleros y tejados. Detectar un nido en formación a tiempo puede evitar que se convierta en una amenaza mayor.

Durante la primavera, las reinas buscan sitios seguros para construir sus primeros nidos, y es en esta fase cuando son más vulnerables a ser ahuyentadas o capturadas.

Plantas y olores que actúan como repelente natural

Algunas plantas como la citronela, la menta, el eucalipto o el geranio emiten olores que las avispas evitan. Colocar macetas con estas especies cerca de entradas, ventanas o zonas de descanso puede ayudar a reducir su presencia.

También puedes preparar soluciones naturales con vinagre, limón y clavos para pulverizar en zonas estratégicas. Aunque no las elimina, puede disuadirlas de frecuentar ciertas áreas.

Cómo eliminar la avispa asiática de forma segura

Cuando las medidas preventivas no son suficientes y se confirma la presencia de ejemplares o un nido, es importante saber cómo actuar. La eliminación debe hacerse con cautela para evitar picaduras o reacciones adversas.

Trampas caseras: ¿funcionan realmente?

Las trampas caseras con botellas y atrayentes dulces pueden ser efectivas en primavera, cuando las reinas buscan alimento. Sin embargo, su eficacia es limitada en verano, cuando la población ya se ha establecido.

Además, mal diseñadas pueden atrapar insectos beneficiosos como abejas o mariposas. Su uso debe hacerse con criterio y bajo supervisión, idealmente como complemento a otros métodos.

Insecticidas recomendados para combatir velutinas

Existen insecticidas específicos para avispas, algunos en formato aerosol con chorro de largo alcance. Estos productos son útiles para eliminar ejemplares aislados o pequeños nidos, siempre que se utilicen de forma responsable y siguiendo las instrucciones del fabricante.

Aplicarlos directamente sobre un nido grande puede ser peligroso, ya que provoca una reacción agresiva del enjambre. Para estos casos, es mejor recurrir a servicios profesionales de fumigación de avispas que garanticen la eliminación completa.

Errores comunes al intentar eliminarla

Uno de los errores más frecuentes es intentar destruir el nido con agua o fuego. Estas acciones no solo son ineficaces, sino extremadamente peligrosas. Otro fallo habitual es subestimar el número de ejemplares y actuar sin la protección adecuada.

La improvisación es otro riesgo. El uso de productos no autorizados o en combinación puede generar reacciones químicas peligrosas o contaminantes para el entorno.

Eliminar un nido de avispa asiática con estos pasos esenciales

Si decides actuar por tu cuenta, especialmente ante nidos pequeños y accesibles, es imprescindible seguir un protocolo seguro y bien planificado.

Evaluación previa del riesgo y localización del nido

Antes de intervenir, observa la actividad de las avispas para localizar exactamente el nido y calcular su tamaño. Verifica si hay personas vulnerables cerca (niños, ancianos, personas alérgicas) y asegúrate de tener una vía de escape en caso de ataque.

La mejor hora para intervenir es al amanecer o al anochecer, cuando las avispas están dentro del nido y menos activas.

Protección personal y equipos necesarios

Equípate con ropa gruesa, preferentemente de apicultor, guantes largos, botas cerradas y protección facial completa. Nunca intervengas con la piel expuesta o ropa fina. Ten a mano un extintor o manguera por si necesitas crear una barrera entre tú y el enjambre.

Evita usar perfumes o ropa con colores vivos, ya que pueden atraer su atención.

Aplicación de productos y retirada del nido

Aplica el insecticida directamente en la entrada del nido, manteniéndote a una distancia segura. Espera al menos 24 horas para asegurarte de que no queda actividad. Luego, procede a destruir el nido de avispa asiática cuidadosamente, colocándolo en una bolsa sellada y retirándolo de la zona.

Una mala retirada puede provocar que otros insectos aprovechen la estructura abandonada para anidar nuevamente.

¿Cuándo es necesario contactar con profesionales?

En muchos casos, intentar eliminar por cuenta propia un nido de avispa asiática puede ser más peligroso que eficaz. Hay situaciones en las que actuar sin ayuda profesional no es recomendable.

Casos en los que no se recomienda la actuación personal

Si el nido está en altura, es de gran tamaño, se encuentra dentro de estructuras cerradas o cerca de zonas habitadas, lo más seguro es no intervenir. También si hay antecedentes de alergias o si no se cuenta con el equipo adecuado.

En estos casos, la mejor opción es contactar con un servicio especializado en control de plagas que evalúe el riesgo y actúe con garantías.

Servicios especializados como Biocisal

Biocisal cuenta con años de experiencia en la eliminación segura de nidos de avispa asiática, utilizando métodos eficaces, respetuosos con el medio ambiente y sin poner en riesgo a las personas. Sus técnicos evaluarán la situación, aplicarán los productos adecuados y retirarán el nido con total seguridad.

También pueden ofrecer soluciones a largo plazo, como tratamientos preventivos y asesoramiento para evitar nuevas infestaciones. Si tienes problemas recurrentes con avispas en la piscina, pueden ayudarte a mantener la zona libre de riesgos durante el verano.

Saber cómo eliminar la avispa asiática correctamente es fundamental para evitar riesgos y proteger tanto a las personas como al ecosistema local. Aunque existen medidas caseras y soluciones puntuales, eliminar un nido requiere planificación, protección y experiencia.

No subestimes su peligrosidad. Si te encuentras ante una situación complicada, la mejor decisión es contactar con profesionales como Biocisal. Con su ayuda, podrás actuar con seguridad, minimizar el riesgo de picaduras y evitar que el problema se repita año tras año.

¡Valora este contenido y ayúdanos!

¡Haz clic y deja tu valoración!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

¿Te has quedado con dudas?

¡Te llamamos gratis en minutos!

POLÍTICA DE COOKIES

1. ¿Qué son las cookies?

La Web de biocisal.com (en adelante la Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.

La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.

Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.

Asimismo, la Web podrá saber todos los servicios solicitados por los usuarios, de forma que podrán facilitar u ofrecer información adecuada a los gustos y preferencias de cada usuario.
 
2. ¿Qué tipos de cookies existen?

Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

  • Cookies de sesión: Expiran cuando el usuario cierra el navegador.
  • Cookies persistentes: Expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

 
En función de su Propietario, pueden dividirse en:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

 
Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
    • Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
    • Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
  • Cookies de Geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
  • Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
    • Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
    • Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
  • Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
    • Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
    • Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
    • Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
    • Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
  • Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
  • Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

 
3. ¿Qué cookies utilizamos?

Las cookies que utilizamos en nuestra página web son:

 
NOMBRE
CATEGORÍA
TIPO
DOMINIO
CADUCIDAD
FUNCIÓN
_wpfuuid
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
11 años
Para almacenar una identificación de usuario única.
PHPSESSID

Propia
Cookie técnica
biocisal.com

Sesión
Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web.
cookielawinfo-checkbox-necessary
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
cookielawinfo-checkbox-personalizacion
cookielawinfo-checkbox-analiticas
cookielawinfo-checkbox-publicitarias

Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie está configurada el plugin GDPR Cookie Consent y se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en las categorías
CookieLawInfoConsent
viewed_cookie_policy
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es usada para guardar las preferencias de las cookies
cli_user_preference
Propia
Cookie técnica
biocisal.com
1 año
Esta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_ga
_ga_*
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años
Almacenar el ID de cliente, pero el nombre, el dominio y la hora de caducidad de la cookie se pueden personalizar.
_gat
De terceros
Análisis
biocisal.com
10 minutos
Se usa para saber el ratio de recarga
_utma
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie se suele establecer durante la primera visita. Si la cookie es eliminada manualmente, volverá a establecerse en la siguiente visita con ID nuevo. En la mayoría de los casos esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio y es actualizada con cada página vista. Además esta cookie tiene un ID único de Google Analytics que asegura tanto la validez de la misma como su accesibiilidad como una medida de seguridad adicional
_utmb
De terceros
Análisis
biocisal.com
30 minutos desde cada actualización
Esta cookie se utiliza para establecer y continuar una sesión de usuario en nuestro sitio. Cuando un usuario visita una página en nuestro sitio, el código de Google Analytics intenta actualizar esta cookie. Si no encuentra la cookie, creará una nueva. Cada vez que el usuario visita una página disintia se actualiza esta cookie para caducar a los 30 minutos, de esa forma continúa encontrar una sesión única en intervalos de 30 minutos. Esta cookie caduca cuando un usuario deja de visitas nuestro sitio por un período de 30 minutos.
_utmc
De terceros
Análisis
biocisal.com
Sesión
Historicamente, esta cookie operaba junto con la cookie __utmb para determinar si se debía establecer una nueva sesión al usuario. Hoy en día no se utiliza pero sigue aquí para mantener compatibilidad hacia atrás con el código de theurchin.js y ga.js.
_utmt
De terceros
Análisis
biocisal.com
2 años desde cada actualización
Esta cookie normalmente no está presente a no ser que se utilice la opción setVar() en el código de Google Analytics. La cookie __utmt pasa la información hacia el método setVar(), el cual crea un segmente específico para los usuarios
_utmtz
De terceros
Análisis
biocisal.com

6 meses desde cada actualización.
Esta cookie guarda información de referencias utilizadas por el visitante para llegar a nuestro sitio, ya sea de forma directa, un link de referencia, una búsqueda web o una campaña de publicidad o por email. Se utiliza para calcular el tráfico proviniente de buscadores web, campañas de marketing y navegación por nuestro sitio. Esta cookie se actualiza en cada vista de página.
























































4. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?

Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.

La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:
  • Internet: ExplorerHerramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Microsoft Edge: Configuración y más -> Configuración -> Borrar datos de exploración.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración personalizada.
  • Chrome: Configuración -> Configuración avanzada -> Privacidad y seguridad -> Borrar datos de navegación.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
 
5. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. tratamos la información que nos facilita con la finalidad de gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura.
 
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Sus datos, serán conservados el tiempo mínimo necesario para la correcta prestación del servicio ofrecido así como para atender las responsabilidades que se pudieran derivar del mismo y de cualquier otra exigencia legal.
 
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales puede ser la ejecución de una relación contractual potencial y/o suscrita, el interés legítimo, la habilitación legal y/o el consentimiento del propio interesado. Los datos que le solicitamos son adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos, pero su no comunicación podrá afectar a la finalidad del servicio o la imposibilidad de prestarlo.
 
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. no comunicará sus datos a ningún tercero, salvo que se informe de ello expresamente.
 
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los derechos de protección de datos de los que son titulares los interesados son:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado
  • Derecho de rectificación o supresión
  • Derecho de oposición
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos

Los titulares de los datos personales obtenidos, podrán ejercer sus derechos de protección de datos personales dirigiendo una comunicación por escrito al domicilio social de PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. o al correo electrónico habilitado a tal efecto, info@portersa.com, incluyendo en ambos casos fotocopia de su DNI u otro documento de identificación equivalente.
Modelos, formularios y más información disponible sobre sus derechos en la página web de la autoridad de control nacional, Agencia Española de Protección de Datos, en adelante, AEPD, www.agpd.es.
 
¿Puedo retirar el consentimiento?
Usted tiene la posibilidad y el derecho a retirar el consentimiento para cualquiera finalidad específica otorgada en su momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
 
¿Dónde puedo reclamar en caso de que considere que no se tratan mis datos correctamente?
Si algún interesado considera que sus datos no son tratados correctamente por PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. puede dirigir sus reclamaciones al correo info@portersa.com o a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la AEPD la indicada en el territorio nacional, www.agpd.es
 
Seguridad y actualización de sus datos personales

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de sus datos personales, le informamos que PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. ha adoptado todas las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales suministrados. Todo ello para evitar su alteración, pérdida, y/o tratamientos o accesos no autorizados, tal como exige la normativa, si bien la seguridad absoluta no existe.
Es importante que, para que podamos mantener sus datos personales actualizados, nos informe siempre que se produzca una modificación de los mismos.
 
Confidencialidad
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L. le informa que sus datos serán tratados con el máximo celo y confidencialidad por todo el personal que intervenga en cualquiera de las fases del tratamiento. No cederemos ni comunicaremos a ningún tercero sus datos, excepto en los casos legalmente previstos, o salvo que el interesado nos hubiera autorizado expresamente.

AVISO LEGAL

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
PORTEROS ELÉCTRICOS PORTERSA S.L.
CIF: B79161964
DOMICILIO SOCIAL: CALLE LEÑEROS 15, 28039, MADRID
Email: info@portersa.com
Teléfono: 915412240
Datos del DPO: GRUPO ADAPTALIA – LEGAL FORMATIVO S.L. – legal@grupoadaptalia.es – 91 553 34 08

×